top of page

Autores del existencialismo que debes leer.

Actualizado: 26 may 2020


El existencialismo es un movimiento posguerra que surgió en el siglo XIX como efecto de movimientos y guerras a partir del cual se dieron cambios culturales, académicos, científicos y sociales. Los temas centrales abordaban el cuestionamiento del ser, del conocimiento y la búsqueda del sentido de la vida . Se expresó mediante la literatura con posturas pesimistas, angustia y temor .algunos de los representantes en la literatura son:


Albert Camus



Características:

Con un año de edad perdió a su padre durante la I guerra mundial.

• Participo en la prensa clandestina durante la II guerra mundial.

• Fue profesor, periodista y escritor.

• Fundador de la filosofía del absurdo.

• Obtuvo el premio nobel de 1957.

• Su primer trabajo publicado fue "El revés y el derecho" y narraba parte de su infancia.


Obras destacadas:

  1. El extranjero – (l’étranger) – (1942)

  2. La peste – (la peste) – (1947)

  3. La caída – (la chute) – (1956)

  4. La muerte feliz – (la mort heureuse) – (póstuma; 1971). escrita en 1937.

  5. El primer hombre – (le premier homme) – (póstuma; 1995). inconclusa. publicada por su hija.

Citas, frases, declaraciones y poética:

- "Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar".

- "La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor".

-"No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar".

- "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo".

- "El acto más importante que realizamos cada día es tomar la decisión de no suicidarnos".


Arthur Schopenhauer

Características:

  • Pensador y filósofo del siglo XIX

  • Defensor de los animales, la justicia y el respeto.

  • Su pensamiento fue inspirado en el filósofo Kant.

  • Inicio su carrera universitaria en la facultad de medicina, pero finalmente se cambió a filosofía.

  • Tenía gran admiración por Goethe, Homero, Shakespeare y famosos escritores del Siglo de Oro español,


Obras destacadas:

  1. El mundo como voluntad y representación (1819)

  2. Parerga y paralipómena (1851)

  3. Sobre la voluntad en la naturaleza (1836)

  4. Los dos problemas fundamentales de la ética (1841)

  5. Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (1813)

Citas, frases, declaraciones y poética:

-La felicidad es solamente la ausencia del dolor.

-Hay seres de los que no se concibe cómo llegan a caminar sobre dos piernas, aunque eso no signifique mucho.

-La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.

-La vida es sólo la muerte aplazada.

-El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.


Simone de Beauvoir



Características:

• Escritora revolucionaria formo parte del movimiento feminista.

• Lucho contra las creencias cristianas ortodoxas de su familia y vivió su vida de la forma más libre posible.

• Mantuvo una relación abierta con Jean Paul Sartre.

• Ganó el Premio literario Goncourt.

• Defensora del aborto libre.


Obras destacadas:

  1. La invitada (1943)

  2. El Segundo Sexo (1949)

  3. La plenitud de la vida (1960)

  4. La fuerza de las cosas(1963)

  5. La mujer rota (1968)

Frases:

-Conocerse a sí mismo no es garantía de felicidad, pero está del lado de la felicidad y puede darnos el coraje para luchar por ella.

-El secreto de la felicidad en el amor consiste menos en ser ciego que en cerrar los ojos cuando hace falta.

- No se nace mujer: se llega a serlo.

- Es absolutamente imposible encarar problema humano alguno con una mente carente de prejuicios.

- El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.



Referencias

Briceño, G. (s.f.). Euston. Obtenido de https://www.euston96.com/arthur-schopenhauer/

Castillero, O. (s.f.). Psiccología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-simone-de-beauvoir

Mereno, M. (s.f.). Poemas del alma. Obtenido de Autores existencialistas que debes leer.

Personajes históricos . (s.f.). Personajes históricos. Obtenido de https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/albert-camus/

Saliche, L. (s.f.). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/02/22/schopenhauer-y-esa-extrana-voluntad-que-llamamos-amor/

Villarroel, M. (2 de Septiembre de 2019). Culturizando. Obtenido de https://culturizando.com/la-historia-simone-beauvoir-la-increible-escritora-feminista/


Comments


bottom of page