La lectura como motor de aprendizaje
- maritzasimbania
- 3 abr 2020
- 2 Min. de lectura
En la actualidad los avances tecnológicos y las redes sociales han privado al ser humano del aprendizaje y entretenimiento impartidos a través de la lectura y los libros. “Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, relacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas” (Sociedad Española de Neurología, 2013, en línea). De la misma manera en una sociedad permite el acceso a la información acerca de los errores del pasado y así poder enmendarlos.
En las instituciones educativas la lectura es el motor de otras disciplinas como el cognitivo, social, lúdico y lingüístico. Se motiva a los estudiantes al placer de leer mediante estrategias y actividades, sin embargo, se denota diferentes niveles de aceptación, por ejemplo, según un análisis “en los países de la OCDE, un promedio del 37% de los estudiantes informó que no leían por placer.” (OCDE, 2011).
Por lo contrario, “el 72% de los alumnos socio-económicamente aventajados (los alumnos de la cuarta parte superior del índice PISA de situación económica, social y cultural en el país evaluado) informó que lee diariamente por placer.” (OCDE, 2011). Por lo tanto, la subjetividad de las personas son las que marcaran un cambio en el uso de las herramientas que les brinden un mejor futuro.
En definitiva, el poder obtener ventajas frente a una sociedad globalizada depende netamente del individuo. La lectura brinda sus ventajas en los distintos campos siempre y cuando el cambio empiece por iniciativa propia, es decir, no es necesariamente tarea de las instituciones obligar a los alumnos al desarrollo de un pensamiento crítico y la búsqueda de conocimiento.
Referencias
OCDE (2011). ¿Leen actualmente los estudiantes por placer? Focus, 2011 (8). Extraído de http:// www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/49184736.pdf
Sociedad Española de Neurología. (2013). La lectura, una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro. Extraído de http://www.abc.es/cultura/libros/20130423/abci-beneficios-lectura-libro- 201304221632.html
Comments