top of page

Aprendiendo historia : guerras y conflictos

Actualizado: 26 may 2020


Hasta el último hombre




Si quieres aprender acerca de la II Guerra Mundial esta película te será muy útil y conmovedora, durante la sangrienta batalla de Okinawa en medio del enfrentamiento de tropas estadounidenses y japoneses, Desmond Doss (Andrew Garfield) soldado estadounidense que se niega al uso de armas logra salvar a 75 hombres. Se presentan las técnicas de combate y estrategias que utilizaban los soldados en las trincheras, los avances en armas y la valentía de los soldados al enfrentarse en situaciones contraproducentes.


La vida es bella

“La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. Está no es perfecta, no es coherente, no es fácil, no es eterna; pero a pesar de toda la vida es bella.”



El film pone en evidencia la persecución y actos de lesa humanidad que se vivió en Alemania durante el régimen fascista del Führer Adolf Hitler contra los judíos, homosexuales y enfermos mentales en los campos de concentración. Narra la historia de amor de Guido un hombre judío y Dora, a lo largo de la trama el protagonista cuida de su hijo e intenta ver el lado bueno de la vida.


La tumba de las luciérnagas

ree

La crueldad y lo catastrófica que fue la II Guerra Mundial se manifiesta en esta película, basada en la novela de Akiyuki Nosaka, dos hermanos Seita y Setsuko intentan huir de los bombardeos aéreos de Estados Unidos en ciudades de Japón iniciada bajo el mando del general Curtis LeMay de la Fuerza Aérea Estratégica de Estados Unidos (USAF) en 1945, unos meses antes del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y de la rendición japonesa. La operación se inició a principios de marzo, con cientos de B29s que soltaron toneladas de napalm, fósforo y otras bombas incendiarias en decenas de ciudades, dejando miles de personas con quemaduras y sin la atención necesaria.


El pianista



“Todos los judíos de Varsovia deben traer emblemas visibles cuando salgan a la calle. Este decreto entrará en vigor el 1 de diciembre de 1939. Aplica a todos los judíos de 12 años en adelante. El emblema deberá llevarse en la manga derecha una estrella azul de David en un fondo blanco. El fondo debe ser lo bastante grande para que la estrella mida 8 cms. de punta a punta. Cada lado de la estrella debe medir 1 cm. Los judíos que no cumplan este decreto serán severamente castigados.”


Basada en memorias del pianista polaco Władysław Szpilman, narra la realidad de los judíos después de la invasión Alemania a Polonia, la discriminación y el holocausto nazi. Szpilman es un reconocido pianista empieza un viaje en solitario por toda Varsovia, su prestigio como músico lo salva de la deportación y se ve obligado a vivir en el centro de Varsovia. Allí luchará por mantenerse vivo, soportando todo tipo de sufrimientos y viéndose separado de su familia y de aquellos a los que más ama.

Referencias

Chapman, E. (26 de septiembre de 2014). Obtenido de World socialist web site: https://www.wsws.org/es/articles/2014/09/26/luci-s26.html

Horacio, R. (s.f.). Etica y cine. Obtenido de http://www.eticaycine.org/el-pianista


#historia #aprender#metodologíadeestudio

Comments


bottom of page